¿Cómo se dicen las frutas y las verduras es español? Vamos a aprender cómo se usa el Imperativo y cuáles son los platos más famosos de la cocina latinoamericana.

Buen día!
¿Sabes cómo se llaman las frutas en español? Responde este quiz:
0
Creado en Por Crónicas de Milán

Frutas, ¿Cómo se llaman?

¿Conoces estas frutas?

1 / 12

Originaria del continente asiático, en el Cáucaso y Asia Occidental. El cultivo de esta fruta se remonta a tiempos prehistóricos, demostrado por hallazgos de semillas en yacimientos arqueológicos de la edad de bronce

Question Image

2 / 12

Originaria de África, pero tiene una gran presencia y difusión en Asia. Se cultiva de manera extendida por todo el mundo debido a su fruto, un pepónide de enorme tamaño -el récord entre las frutas fue una de 88.5 kg-.

Question Image

3 / 12

Esta fruta es originaria de regiones de Europa oriental y de Asia occidental, donde su cultivo se viene realizando desde épocas muy remotas.

Question Image

4 / 12

Es una especie originaria de Mesoamérica, específicamente de las partes altas del centro y este de México y de Guatemala. También se la llama aguacate.

Question Image

5 / 12

Los portugueses cambiaron la ene inicial por una ele (laranja), al pasar al italiano para que la ele inicial no redundara con el artículo «la» se le eliminó la ele inicial (arancia) mientras que al pasar al francés y al latín se relacionó con el lexema oro (or y aurum) resultando orange y aurantium.

Question Image

6 / 12

Es un árbol originario de Afganistán, China e Irán. Fue llevado a Occidente por los romanos que lo tomaron como originario de Persia y así lo denominaron.

Question Image

7 / 12

Fragaria: nombre genérico que proviene del latín fraga, "fresa", que se deriva de fragum, "fragante", donde se refiere a la fragancia de la fruta.
Question Image

8 / 12

Originario de Asia (sureste de India, norte de Birmania y China), fue desconocido por griegos y romanos.

Question Image

9 / 12

Provienen de los bosques Tian Shan, una zona límite entre China, Kazajistán y Kirguistán. Con las expediciones a América, arribó a la colonias de lo que actualmente es Estados Unidos y se extendió por todo el territorio.

Question Image

10 / 12

Ya se cultivaba en el Antiguo Egipto durante el III milenio a. C., y su cultivo se extiende por la mayoría de los continentes.

Question Image

11 / 12

Es una fruta tropical obtenida del cocotero, la palmera más cultivada a nivel mundial. Su lugar de origen es un tema discutido, mientras muchos consideran que proviene de Asia del Sur, otros sostienen que proviene del noroeste de América del Sur.

Question Image

12 / 12

¿Cómo se llama?

Planta de la familia de las bromeliáceas, nativa de América del Sur.

Question Image

Tu puntación es

The average score is 0%

0%

Pero no en todos lados se llaman de la misma manera. Leamos esta infografía que nos muestra las diferencias entre cada países:

¿Conoce estas frutas exóticas?

¿Y las verduras? ¿Sabes cómo se llaman?

 

La mejor gastronomía latinoamericana

 

La riqueza de sus tierras y su diversidad cultural hacen del Perú un país de exquisita y variada gastronomía. Cada ciudad tiene un plato típico con un sabor inigualable. Miles de productos del campo y decenas de culturas vivas, que por siglos han compartido un solo territorio, terminaron creando una infinita oferta, donde sólo el paladar debe elegir.

La Cocina Peruana posee una variedad única en el mundo. En los diversos rincones del país podemos encontrar propuestas que se encargarán de endulzar nuestro paladar. La cocina de Lima, Costa Norte, Amazonía, Arequipa, Andina y Novoandina espera llegar a tu mesa para vivir una experiencia gastronómica inigualable.

Cocina de Lima

Sin lugar a dudas, la cocina de Lima ha sabido ganarse un excelente y merecido lugar como una de las mejores capitales gastronómicas del mundo: además de ser sede de la feria de gastronomía más importante de América Latina, su variedad deleita los paladares de lugareños y visitantes por igual. Con sus platos íconos, el cebiche y el tiradito, Lima es un destino que atrae a los amantes de la buena cocina.

Su gastronomía es el resultado de diversas influencias, tales como la africana, la indígena y la china. Todo se funde en deliciosos platos que capturan incluso a los paladares más exigentes.

Receta Ceviche

Ingredientes:

  • 1 ½ Pescado fresco (corvina, dorado, escolar, halibut)
  • 1 cebolla colorada cortada en rodajas bien finas
  • 1 taza de jugo de limón recién exprimido aproximadamente 10-15 limones sutiles
  • 1-2 ajíes amarillos o habaneros cortados por la mitad, sin semillas 
  • 2-3 ramitas de cilantro fresco
  • Sal al gusto
  • Cilantro finamente picado al gusto

Preparación:

1. Corta el pescado en cubos pequeños y colócalos en un recipiente de vidrio. Cubre los pedazos de pescados con agua bien fría y 1 cucharada de sal, tapa y refrigera mientras se prepara la cebolla y el jugo de los limones.
2. Frota las rodajas de cebolla con 1/2 cucharada de sal y enjuaga con agua fría.
3. Enjuaga el pescado para eliminar la sal.
4. Pon los cubos de pescado, la mitad de las rodajas de cebolla, las ramas de cilantro, y los ajíes en un recipiente de vidrio y vierte el jugo de limón sobre los ingredientes. Pon un poco de sal. Para minimizar la acidez del limón se puede agregar unos cubitos de hielo a la mezcla.
5. Cubre y refrigera durante unos 5-15 minutos o hasta que el pescado empiece a blanquearse. En caso de usar limón sutil el pescado se curtirá más rápido.
6. Retira las ramitas de cilantro y los ajíes de la mezcla del cebiche. Prueba el cebiche de pescado y rectifique la sal si es necesario.
7. Para servir pon el cebiche en cada recipiente, ya sea un plato o bol, agrega un poco de las rodajas de cebolla, el cilantro picado, y aji picadito al gusto.
8. Sirve inmediatamente con su elección de guarniciones.

¿Cómo están conjugados estos verbos? Están conjugados en Imperativo!
Imperativo

el uso del imperativo en español

el uso del imperativo en español


Ejercicios

[qsm quiz=8]

Vamos a ver cuáles son las comidas típicas de otros países de América Latina. ¿Conoces alguna de estas? ¿Cuál te gustaría probar?
México

El conjunto de platos típicos de México ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, gracias a que muchas de sus recetas han permanecido desde siglos antes de la conquista y otras son el resultado magistral de una mezcla de tradiciones y culturas. Veamos cuáles son las más famosas:

Pozole: Sopa cuyo ingrediente base es el maíz y según la región se le agrega el tipo de carne y de ingredientes complementarios.

Mole: Este preparado es un complemento para los platos que llevan algún tipo de carne, principalmente de guajolote o pollo, ya que el mole es la salsa que los acompaña.

Enchiladas: tortillas suaves de maíz rellenas de res, pollo, pavo o cerdo, y queso.Encima se complementan con alguna salsa, que puede ser de frijoles, chiles, más queso, crema o algún tipo de mole.

Argentina

Con influencias italianas, españolas y de los pueblos originarios, la Argentina se caracteriza por tener una muy buena gastronomía y una gran variedad de carne.

Asado: Jugoso, a punto o bien cocido, para los amantes de la carne, visitar Argentina simplemente es el paraíso. Argentina es uno de los principales productores de carne en el mundo y tiene las carnes más tiernas que podrás probar.

Empanadas: Un plato que se ha popularizado en todo latinoamérica y en donde además cada provincia tiene su propia versión de empanada criolla que puede ser horneada o frita. Lo cierto es que gozan también de otros rellenos y se pueden degustar los sabores de la papa, la cebolla, el pollo, pimentón, tomate y hasta pasas de uva.

Locro: Sopa que se prepara con mondongo, patas de cerdo y carne vacuna. Se le agrega además maíz,  cebolla, laurel, comino y sal para hacer de este plato una mezcla de sabores y texturas únicos gracias a la carne y verduras.

Brasil

Ha heredado muchas culturas: indígenas, africanas, portuguesas, italianas, alemanas, árabes y otras, que han enriquecido todo lo que tiene que ver con sus comidas típicas.

Feijoada: Consiste en un guisado con base de frijoles negros cocidos con carne y acompañados con arroz.

Coxinhas: Hecho con pechuga de pollo envuelta en masa, y luego frita, generalmente rellena de queso. Son muy similares a una croqueta.

Farofa: Es harina de mandioca frita, y muchas veces acompañada huevo, tocino y otros ingredientes. Generalmente se rocía sobre arroz y frijoles, es un acompañante perfecto para las comidas.

¿Puedes darme las instrucciones de tu comida italiana preferida? Déjala en los comentarios!