¿Cómo se dicen las frutas y las verduras es español? Vamos a aprender cómo se usa el Imperativo y cuáles son los platos más famosos de la cocina latinoamericana.
Buen día!
¿Sabes cómo se llaman las frutas en español? Responde este quiz:
Pero no en todos lados se llaman de la misma manera. Leamos esta infografía que nos muestra las diferencias entre cada países:
¿Conoce estas frutas exóticas?
¿Y las verduras? ¿Sabes cómo se llaman?
La mejor gastronomía latinoamericana
La riqueza de sus tierras y su diversidad cultural hacen del Perú un país de exquisita y variada gastronomía. Cada ciudad tiene un plato típico con un sabor inigualable. Miles de productos del campo y decenas de culturas vivas, que por siglos han compartido un solo territorio, terminaron creando una infinita oferta, donde sólo el paladar debe elegir.
La Cocina Peruana posee una variedad única en el mundo. En los diversos rincones del país podemos encontrar propuestas que se encargarán de endulzar nuestro paladar. La cocina de Lima, Costa Norte, Amazonía, Arequipa, Andina y Novoandina espera llegar a tu mesa para vivir una experiencia gastronómica inigualable.
Cocina de Lima
Sin lugar a dudas, la cocina de Lima ha sabido ganarse un excelente y merecido lugar como una de las mejores capitales gastronómicas del mundo: además de ser sede de la feria de gastronomía más importante de América Latina, su variedad deleita los paladares de lugareños y visitantes por igual. Con sus platos íconos, el cebiche y el tiradito, Lima es un destino que atrae a los amantes de la buena cocina.
Su gastronomía es el resultado de diversas influencias, tales como la africana, la indígena y la china. Todo se funde en deliciosos platos que capturan incluso a los paladares más exigentes.
¿Cómo están conjugados estos verbos? Están conjugados en Imperativo!
Vamos a ver cuáles son las comidas típicas de otros países de América Latina. ¿Conoces alguna de estas? ¿Cuál te gustaría probar?
México
El conjunto de platos típicos de México ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, gracias a que muchas de sus recetas han permanecido desde siglos antes de la conquista y otras son el resultado magistral de una mezcla de tradiciones y culturas. Veamos cuáles son las más famosas:
Pozole: Sopa cuyo ingrediente base es el maíz y según la región se le agrega el tipo de carne y de ingredientes complementarios.
Mole: Este preparado es un complemento para los platos que llevan algún tipo de carne, principalmente de guajolote o pollo, ya que el mole es la salsa que los acompaña.
Enchiladas: tortillas suaves de maíz rellenas de res, pollo, pavo o cerdo, y queso.Encima se complementan con alguna salsa, que puede ser de frijoles, chiles, más queso, crema o algún tipo de mole.
Argentina
Con influencias italianas, españolas y de los pueblos originarios, la Argentina se caracteriza por tener una muy buena gastronomía y una gran variedad de carne.
Asado: Jugoso, a punto o bien cocido, para los amantes de la carne, visitar Argentina simplemente es el paraíso. Argentina es uno de los principales productores de carne en el mundo y tiene las carnes más tiernas que podrás probar.
Empanadas: Un plato que se ha popularizado en todo latinoamérica y en donde además cada provincia tiene su propia versión de empanada criolla que puede ser horneada o frita. Lo cierto es que gozan también de otros rellenos y se pueden degustar los sabores de la papa, la cebolla, el pollo, pimentón, tomate y hasta pasas de uva.
Locro: Sopa que se prepara con mondongo, patas de cerdo y carne vacuna. Se le agrega además maíz, cebolla, laurel, comino y sal para hacer de este plato una mezcla de sabores y texturas únicos gracias a la carne y verduras.
Brasil
Ha heredado muchas culturas: indígenas, africanas, portuguesas, italianas, alemanas, árabes y otras, que han enriquecido todo lo que tiene que ver con sus comidas típicas.
Feijoada: Consiste en un guisado con base de frijoles negros cocidos con carne y acompañados con arroz.
Coxinhas: Hecho con pechuga de pollo envuelta en masa, y luego frita, generalmente rellena de queso. Son muy similares a una croqueta.
Farofa: Es harina de mandioca frita, y muchas veces acompañada huevo, tocino y otros ingredientes. Generalmente se rocía sobre arroz y frijoles, es un acompañante perfecto para las comidas.